Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Restricciones de circulación: del 15 al 25 de mayo, ambos inclusive

Post fijado


En el siguiente enlace puede acceder a las restricciones de circulación para este período en la CAV, NAVARRA, CATALUÑA, ESPAÑA, FRANCIA y ALEMANIA.
Se recuerda que los vehículos afectados por las restricciones para TRANSPORTES ESPECIALES o MERCANCÍAS PELIGROSAS también están afectados por las restricciones para TODO TIPO DE MERCANCÍA. El sábado 17 de mayo es festivo en Galicia.

Restricciones de circulación en País Vasco, Navarra, Cataluña, España, Francia y Alemania del 15 al 25 de mayo ambos inclusive.

 

Publicado el cuarto listado de cargadores morosos correspondiente al segundo semestre de 2024

Post fijado

Tal y como se comprometiera en la Ley 13/2021, de 1 de octubre, en vigor desde el 2 de octubre de 2021, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado en su página web, no con cierto retraso con respecto a los listados anteriores, las resoluciones sancionadoras impuestas por infracciones previstas en el apartado 40 del artículo 140 de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres, que han adquirido firmeza en vía administrativa, o, en caso de haberse interpuesto recurso contencioso-administrativo, en vía judicial, en el primer semestre de 2024. En el siguiente enlace puede acceder a las sanciones impuestas, con expresa indicación del infractor, la sanción impuesta y la infracción sancionada.

El listado incluye a un total de 319 sanciones impuestas a 311 empresas infractoras del plazo de pago por los servicios de transporte entre el 1 de julio al 31 de diciembre de 2024 que han sido sancionadas con cantidades que oscilan entre un mínimo de 701 euros y un máximo de 20.005 euros.

Tal y como se indica en el documento, en ningún caso las sanciones administrativas suponen que exista un impago por parte de la empresa sancionada, sino que dichas sanciones se corresponden con excesos en el plazo legal de pago.

 

Precio medio gasóleo ABRIL 2025: Calculadora con las fórmulas de actualización OBLIGATORIA del precio de transporte

Post fijado

En el mes de ABRIL de 2025, el precio medio del gasóleo de automoción, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el 08/05/2025, ha sido de 1,4063 euros/litro (IVA incluido), un 18,80% más que en marzo de 2021. En el siguiente enlace puede acceder al informe completo en formato pdf.

Fórmulas de actualización

Desde el 1 de julio de 2023 se aplican los siguientes coeficientes: 

  • en los vehículos de más de 20 toneladas se multiplica por el coeficiente 0,3,
  • en los vehículos entre 3,5 y 20 Tn se multiplica por 0,2
  • y en los vehículos hasta 3,5 Tn por 0,1.

En el siguiente enlace puede acceder a la evolución mensual en el precio del gasóleo desde marzo de 2021 hasta el mes de abril de 2025. Puede calcular igualmente, en función de las fórmulas que se detallan a continuación, las cantidades a incrementar en factura en función del incremento experimentado por el precio del gasóleo.

FÓRMULAS DE ACTUALIZACION AUTOMATICA OBLIGATORIA DE PRECIOS EN FUNCION DE LOS INCREMENTOS EN EL PRECIO DE LOS CARBURANTES (Pulsar aquí)

Cuando el precio del gasóleo aumente entre el día de celebración del contrato y el momento de realizarse el transporte, el precio del transporte se incrementará con las siguientes fórmulas:

Vehículos con MMA >=20 Tn, con excepción de los de obras:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,3/100

Vehículos con MMA >3,5 Tn y < 20 Tn, con excepción de los de obras:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,2/100

Vehículos de obras con MMA >3,5 Tn:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,2/100

Vehículos con MMA <=3,5 Tn:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,1/100

(El 30 de junio de 2023, de acuerdo con lo establecido en el artículo 42 del Real Decreto-Ley 20/22, publicado en el BOE de 28/12/2022 dejaron de aplicarse los coeficientes anteriores, volviendo a aplicarse los establecidos en la Orden FOM 2184/2008).

Condiciones de aplicación de la cláusula de revisión tras la entrada en vigor el 02/03/2022 del Real Decreto-Ley 3/2022 (BOE, 02/03/2022) y RDL 11/2022 (BOE, 26/06/2022)

  • Cuando el precio varíe un 5% (salvo que por escrito se estableciera un umbral menor) se aplicarán las fórmulas establecidas por MITMA para repercutirlo en el precio de transporte.
  • Deberá reflejarse en la factura de manera desglosada, salvo que el contrato recoja otra forma de reflejar el ajuste.
  • En contratos de transporte continuado se aplicarán de forma automática trimestralmente, salvo que se pacte una periodicidad menor.
  • No cabe pacto en contra.
  • Las empresas con contratos de transporte continuado que el 02/03/2022 tengan contratos que tuvieran otra fórmula de actualización o periodicidad de lo dispuesto en la misma, tendrán 6 meses para adaptarlos.
  • Los contratos de transporte continuado que no cuenten con este tipo de formula y que estén vigentes  el 02/03/2022 será obligatorio revisar el precio del transporte por la variación del precio del combustible en los transportes posteriores (disposición transitoria primera).
  • Los contratos de transporte que utilicen combustibles alternativos podrán utilizar las fórmulas cuando se aprueben sus fórmulas específicas.
  • El RDL 11/2022 prevé una medida temporal extraordinaria para aquellos servicios de un único envío, de ejecución inmediata, en los que deberá reflejarse de manera desglosada el coste del combustible necesario para la realización del transporte. Para determinar el coste del combustible se tomará como referencia el precio medio semanal del gasóleo de automoción con impuestos que se recoja en el Oil Bulletin de la UE para España. Esta obligación sólo será aplicable en los contratos de transporte que tengan por objeto un único envío.

Índice de variación los precios del gasóleo en España

Índice de variación los precios del gasóleo según el Oil Bulletin para España

NORMATIVA REGULADORA:

  • Orden FOM/2184/2008, de 23 de julio por la que se establecen las condiciones generales de contratación de los transportes de mercancías por carretera. Cláusula actualización precios. BOE (25/07/08).
  • Ley 15/2009 del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías. BOE (12/11/09).
  • Real Decreto-ley 3/2022, de 1 de marzo, de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y del funcionamiento de la cadena logística, y por el que se transpone la Directiva (UE) 2020/1057, de 15 de julio de 2020, por la que se fijan normas específicas con respecto a la Directiva 96/71/CE y la Directiva 2014/67/UE para el desplazamiento de los conductores en el sector del transporte por carretera, y de medidas excepcionales en materia de revisión de precios en los contratos públicos de obras. BOE, 02/03/2022.
  • Real Decreto-ley 11/2022, de  25 de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma.

GUITRANS celebrará el próximo 7 de junio su Asamblea General Ordinaria

Post fijado

GUITRANS celebrará el próximo 7 de junio su Asamblea General Ordinaria en el Salón de Grados de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, sita en la Plaza de Europa, 1 en Donostia (en la zona de universidades en frente de la Biblioteca Carlos Santamaría). En un contexto de grandes incertidumbres y cambios que afectan a nuestro sector, resulta imprescindible contar con la presencia de los asociados. En próximos días adelantaremos los temas que se abordarán en las ponencias.

¡Anímate y acude!

Manual del Transporte 2025, 200 páginas de información imprescindible para el ejercicio de tu actividad

Post fijado

El Manual cumple un cuarto de siglo, vigésimo quinta edición de esta publicación consolidada que vio la luz por primera vez en el año 2000. Un año más, fieles al compromiso adquirido de dotar al sector de información actualizada de las reglamentaciones que en distintos ámbitos afectan a los profesionales de la carretera, hemos actualizado y os remitimos el Manual con el firme propósito de que se convierta en vuestro manual de cabecera y de consulta.

Si está interesado en disponer de más ejemplares del Manual, puede solicitarlos llamando al teléfono de la Asociación, 943- 316707 o enviando un correo electrónico a guitrans@guitrans.eus

Visados 2025: Mayo

Post fijado

Si su DNI/CIF termina en 5, le corresponde visar en MAYO de 2025. 

Como cada 2 años, los titulares de autorización de transporte de servicio público deben tramitar en 2025 su renovación acreditando para ello ante el órgano competente el cumplimiento de los requisitos exigidos para su expedición. El visado, que debe ser solicitado dentro del mes que corresponda según la terminación del DNI o CIF, no deja de ser una validación por parte de la Administración de que el titular de la autorización sigue estando en regla. En relación con la firma digital esta debe encontrarse en vigor. Las firmas digitales más conocidas son IZENPE, DNI digital y la emitida por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. La B@KQ no es válida.

Se recuerda que, en atención a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 1055/2020, los titulares de vehículos de entre 2,5 y 3,5 Tn de MMA que realicen transporte internacional deberán acreditar cumplir con el requisito de Competencia Profesional y contar con un Gestor que cumpla las funciones establecidas en el Real Decreto 70/2019, en vigor desde el 21 de febrero de 2019.

Desde la Asociación se remitirá puntualmente la correspondiente circular informativa con la documentación requerida para realizar el trámite. En el caso de querer que sea la Asociación quien le tramite la renovación de sus autorizaciones de transporte, deberá previamente renovar la representación corporativa a través del modelo 001-K. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que el certificado digital deberá estar en vigor en el momento de presentación de la solicitud de renovación.

Las autorizaciones de transporte en formato físico han desaparecido. 
Puede consultar en el Registro público de Empresas y Actividades de Transporte de MITMS las autorizaciones renovadas.
Más información: Departamento de Gestiones, 943-316707, ext. 4.

Aumenta el descuento por repostar con la tarjeta SOLRED

Post fijado

Desde el 1 de febrero, y hasta nuevo aviso, el descuento aplicable de 19 cts/litro sobre PRECIO PROFESIONAL por repostar con la tarjeta SOLRED aumenta hasta los 22 cts. Son 26 las estaciones de servicio ubicadas en Gipuzkoa con el descuento máximo de 22 cts, 6 con descuento de 19 cts y 1 con descuento de 17 cts. En el siguiente enlace puede acceder al listado de estaciones con 22, 19 y 17 cts.

Además de los descuentos para el gasóleo A de 22 cts a precio profesional, SOLRED ofrece otros, los siguientes:

  • Gso B 5 cts/l descuento precio surtidor
  • HVO (Diesel Nexa 100% renovable) 5 cts/l descuento p. surtidor
  • GNL+GNC 10 cts/l descuento p. surtidor
  • AdBlue 20 cts/l descuento p. surtidor
  • 50% dcto en parking seguro (Guarromán, Zaragoza Plaza y Albatera)
  • Gnas Global 1,2 cts/l descuento p. surtidor

Toda la información sobre el acuerdo en www.guitrans.eus

MLC ENERGÍA, conoce sus interesantes precios

Precio (sin IVA) €/litro MLC diésel Quality en estaciones MLC de Gipuzkoa

A partir de las 00:00 horas del 16/05/2025:

  • Urnieta: 0,950 €/litro
  • Elgoibar: 0,974 €/litro

En virtud al acuerdo de colaboración suscrito recientemente entre Fundación GUITRANS Fundazioa y MLC ENERGÍA, los asociados de GUITRANS podrán beneficiarse de un precio competitivo en los repostajes en su red de estaciones de servicio.

En la actualidad, MLC ENERGÍA cuenta con tres estaciones de servicio operativas en Gipuzkoa, concretamente en Irun y en Elgoibar y Urnieta, esta última inaugurada el viernes 30 de agosto, el área de servicio más grande y de mayor capacidad operativa de MLC ENERGÍA. En el siguiente enlace puede acceder a un resumen detallado de las principales características y servicios que ofrecerá esta nueva infraestructura a los profesionales del transporte.

Esta ubicación estratégica se ha seleccionado cuidadosamente por MLC ENERGÍA para atender las rutas de transporte internacional, especialmente para aquellos transportistas que acceden a Francia a través de Irun.

Red de estaciones MLC ENERGÍA en la CAV y Navarra

Urnieta
Calle Bo. Ergoyen, 210 (salidas 160 y 162 en Autovía A-15)
Urnieta (Gipuzkoa)

Elgoibar
Kalea Valle Aiastia, 907, 20870, SS,
Elgoibar (Gipuzkoa)

Irun
Comete Sarea Kalea, 3, 20305
Irun (Gipuzkoa)

Gorbea
C. Urartea, 23, 01010
Vitoria-Gasteiz (Araba)

Burutain
N-121-A, PK 17, 380, 31798
Burutain (Navarra)

Alzuza
Av. de Aoiz, 31486
Egüés (Navarra)

En el siguiente enlace puede acceder al listado completo de estaciones de MLC ENERGÍA con el detalle de su ubicación y de los servicios ofrecidos en cada una de ellas. Recientemente se han adherido sendas estaciones en Toledo y Almería.

Si está interesado en ampliar información sobre el acuerdo, puede ponerse en contacto con el Departamento de Tarjetas de pago en el 943-316707, ext. 3 (Enara Urdanpilleta).

¿Se mantiene para 2026 las reglas especiales para la determinación del rendimiento neto en estimación directa simplificada para la actividad de transporte de mercancías por carretera (IRPF)?

Sí. En el BOG de 15 de mayo la Norma Foral 1/2025, de 9 de mayo, por la que se aprueban la reforma del sistema tributario del Territorio Histórico de Gipuzkoa, y otras modificaciones tributarias, aprobada por las Juntas Generales de Gipuzkoa el pasado 7 de mayo. En relación con la determinación del rendimiento neto en estimación directa simplificada para la actividad del transporte de mercancías por carretera se mantienen las reglas especiales aplicables en 2024. Así, el porcentaje de minoración aplicable a las actividades de transporte de mercancías por carretera, en concepto de amortizaciones, pérdidas por deterioro, gastos de arrendamiento, cesión o depreciación y gastos de difícil justificación, establecido en la disposición adicional vigésimo séptima de la Norma Foral 3/2014, de 17 de enero, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del Territorio Histórico de Gipuzkoa, por remisión a la letra b) del apartado 1 del artículo 28 de la misma norma foral, será del 70 por 100 para el periodo impositivo de 2024 («Disposición adicional vigésimo séptima, Norma Foral 1/2025).

 

GIPUZKOA: publicada la Norma Foral de la Reforma Fiscal

En el BOG de 15 de mayo la Norma Foral 1/2025, de 9 de mayo, por la que se aprueban la reforma del sistema tributario del Territorio Histórico de Gipuzkoa, y otras modificaciones tributarias, aprobada  por las Juntas Generales de Gipuzkoa el pasado 7 de mayo.

Medidas
La nueva norma foral contempla medidas como la obligación de declarar, que pasa a ser de 20.000 euros.

A su vez, recoge iniciativas fiscales que promueven una igualdad real y efectiva que mejore la conciliación para garantizar un equilibrio justo entre las responsabilidades profesionales y las familiares. Se apuesta por la discriminación positiva de la mujer incrementando determinados porcentajes de deducciones y reducciones en aras de fomentar su participación en el tejido empresarial y económico, ejemplo de ello es el incremento en el IRPF de la reducción por inicio de actividad del 10 al 15% para mujeres emprendedoras. También se busca dar visibilidad a las diferentes unidades convivenciales de nuestra sociedad y se introducen novedades en la configuración de la unidad familiar. En esta línea se recogen también deducciones en el Impuesto sobre Sociedades a las empresas que implanten nuevas medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral por encima de lo legalmente establecido.

En materia de vivienda se favorece el impulso al arrendamiento potenciando los incentivos fiscales para incrementar la oferta de alquiler asequible. Para ello se mejora el tratamiento fiscal de la persona arrendadora en el caso de que la vivienda se destine a ser la habitual de la persona inquilina estableciendo, que será superior cuando exista intermediación pública en el alquiler, o la vivienda esté situada en zonas tensionadas. En el caso de los y las arrendatarias, se aumenta el porcentaje de deducción aplicable para ciertos colectivos. En el caso de las personas jóvenes se incrementa hasta el 35%. Se favorece la emancipación juvenil:

1) facilitando el acceso a la adquisición de vivienda habitual, con la ampliación del plazo de la cuenta vivienda de 6 a 10 años.
2) suprimiendo, también el límite máximo de 8.500 euros de inversión por adquisición de vivienda para el año de adquisición.
3) se incrementan las deducciones por alquiler y adquisición de vivienda habitual para el colectivo joven, cuyo umbral se eleva hasta que se cumplan los 36 años. y 4) además, se permite la aplicación de las deducciones generadas y no aplicadas en los siguientes 5 ejercicios.

Por otro lado, con el objetivo de avanzar en la complementariedad de la pensión publica, la norma foral dota de un nuevo marco tributario que posibilite o ayude a conseguir dicho objetivo. Así, se actualiza su tratamiento fiscal potenciando el cobro de prestaciones en forma de renta y se favorecen las aportaciones de calidad, con mayores incentivos a mayor aportación.

A fin de avanzar en la transición ecológica se establecen nuevas deducciones por obra de mejora de la eficiencia energética de las viviendas, tanto habitual como arrendada, para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración, la mejora en el consumo de energía primaria no renovable o la rehabilitación energética de edificios. Se proponen deducciones del 5% o del 10% en el IRPF por la compra de vehículos nuevos de cero emisiones y del 15% por el establecimiento de puntos de recarga. También deducciones en el Impuesto de Sociedades por inversiones y gastos vinculados a proyectos que procuren el desarrollo sostenible, la conservación y mejora del medioambiente o la economía circular. Aumento de las deducciones en I+D relacionadas con las nuevas fuentes de energía.

Asimismo, en lo que respecta al impulso de la actividad económica la nueva norma foral consolida el forfait para las microempresas en el 15%. En el caso de las micros y pequeñas empresas se elimina el límite del 70% de la base imponible positiva previa para la compensación de las bases imponibles negativas.

Consolidación del forfait de gastos de difícil justificación del 70% para el primer sector y el sector del transporte de mercancías por carretera

«Disposición adicional vigésimo séptima.  Reglas especiales para la aplicación del régimen de estimación directa simplificada en las actividades de transporte de mercancías por carretera.

Para la determinación del rendimiento neto mediante la modalidad simplificada del método de estimación directa de las actividades de transporte de mercancías por carretera, la minoración a que se refiere la letra b) del apartado 1 del artículo 28 de esta norma foral será de 70 por 100. A efectos de la aplicación de los dispuesto en esta disposición se entenderán por actividades de transporte de mercancías por carretera las incluidas en el epígrafe 722 de las Tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas, aprobadas mediante el Decreto Foral Normativo 1/1993, de 20 de abril.»

SOLRED – Gasoil –

CONDICIONES DEL ACUERDO CON FITRANS
FITRANS, Federación de la que forma parte GUITRANS, tiene suscrito un acuerdo con SOLRED para mejorar sustancialmente las condiciones de la tarjeta SOLRED para las empresas asociadas. Según el acuerdo, los socios de GUITRANS cuentan en las estaciones de servicio del listado, con los precios finales que se indican, después de aplicar el descuento (de hasta 22 céntimos (*) en algunas estaciones de servicio) sobre el precio profesional, que habitualmente es menor que el precio poste, por lo que el descuento es aún mayor.
  • Listado con el precio final en las estaciones con 22 céntimos (*)  de descuento incluidas en el acuerdo. Ver listado.
    El listado varía en función del precio profesional. Cada vez que hay un cambio se remitirá información con el mismo por correo electrónico. La búsqueda se realiza por provincia.

(*) Nuevo descuento a partir del 01/02/2025.

Cómo descargarte la aplicación Waylet para el pago de repostajes en estaciones de servicio de Repsol
En el siguiente enlace puede acceder a sendos vídeos explicativos para vincular sus tarjetas SOLRED a Waylet (primero deberá descargar la app Waylet y, a continuación, seguir los que en esos vídeos se indican en función del número de tarjetas dadas de alta).

Además de los descuentos para el gasóleo A de 22 cts a precio profesional, SOLRED ofrece otros, los siguientes:

  • Gso B 5 cts/l descuento precio surtidor
  • HVO (Diesel Nexa 100% renovable) 5 cts/l descuento p. surtidor
  • GNL+GNC 10 cts/l descuento p. surtidor
  • AdBlue 20 cts/l descuento p. surtidor
  • 50% dcto en parking seguro (Guarromán, Zaragoza Plaza y Albatera)
  • Gnas Global 1,2 cts/l descuento p. surtidor.

PROMOCIÓN RED APARCAMIENTOS SEGUROS.
Por utilizar los parkings seguros y pagar con tarjeta SOLRED, la estancia será GRATUITA en todos los parkings seguros, salvo en el de la Junquera donde el descuento será del 50% por pertenecer a FITRANS.

Más información: Departamento de Tarjetas (Enara Urdanpilleta): 943-316707, ext. 3.

Indicadores económicos

En el mes de MAYO de 2025 con datos publicados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y actualizados con fecha 13/05/2025, hay en Gipuzkoa 1.226 empresas de transporte de servicio público menos que en enero de 2009. En el Estado, 30.802 empresas menos.

En cuanto a la tasa de paro, en el cuarto trimestre de 2024 esta se sitúa en Gipuzkoa en el 4,67%, la más baja de todo el Estado, en Euskadi en el 8,17% y en el Estado en el 10,61% según datos de la Encuesta de Población Activa del INE publicada el 28 de enero de 2025.

Precio medio gasóleo ABRIL 2025
1,4063 euros/litro
Tipo impositivo del TEG (Tipo Especial General)
0,307 euros/l.
Tipo impositivo del TEE (Tipo Especial Estatal) a partir del 01/01/2019
 0,072 euros/l.
Devolución gasóleo profesional desde el 01/01/2019
 49 euros/1.000 l.
Nº de empresas de transporte en Gipuzkoa  – SP
1.690
Nº de autorizaciones MDP en Gipuzkoa  – SP
5.652
Nº de autorizaciones MDL en Gipuzkoa – SP
932
Diferencia nº de empresas de transporte de servicio público desde el 01/01/2008 Gipuzkoa
 -1.226
Diferencia nº de empresas de transporte de servicio público desde el 01/01/2009 Estado
– 30.802
Tasa de paro EPA  4º trimestre de 2024 – Gipuzkoa
4,67%
Tasa de paro EPA  4º trimestre de 2024 – Estado
 10,61%
Afiliación media a la Seguridad Social sector transporte y almacenamiento mes de junio 2022 –  Régimen General (Gipuzkoa)
10.727
Afiliación media a la Seguridad Social sector transporte y almacenamiento mes de junio de 2022 –  Régimen Autónomos (Gipuzkoa)
3.269
IPC 2024
 CAV
 Gipuzkoa Estado
3,6% 3,7% 2,8%

HAZINNOVA 2025, asesoramiento especializado gratuito para mejorar innovando


El programa HAZINNOVA ofrece un asesoramiento especializado gratuito para pymes con proyectos que supongan innovación en producto e innovación en proceso de negocio: fabricación, logística, comercialización y administración y finanzas.

Si eres una pyme de entre 5 y 249 personas empleadas, ubicada en la CAV y perteneciente al sector industrial o de servicios relacionados (entre ellos, el transporte), puedes solicitar el asesoramiento cuyas características son:

  •  50 horas de consultoría especializada gratuita para el desarrollo del proyecto definido por la empresa. (La empresa consultora será asignada por SPRI según el tipo de proyecto que hagas).
  • Acompañamiento de principio a fin.
  • Resultados en solo 3 meses.
  •  Carga administrativa mínima.
  • Una forma de innovar sin riesgo ni inversión.
  • Todo el proceso está valorado en 4.000  euros, pero no tienes que adelantar ni pagar nada. Es una ayuda en especie que te permite probar nuevas formas de trabajar sin poner en riesgo tu presupuesto.

Plazos

Fecha inicio: 06/05/2025
Fecha límite presentación:
A las 23:59 horas del 29/10/2025

Inaugurado MUBIL Center, infraestructura estratégica para afrontar los retos de la movilidad del futuro

Este pasado lunes, día 12, tuvo lugar el acto oficial de inauguración de las instalaciones de MUBIL Center en Eskuzaitzeta (Donostia). El acto inaugural ha sido presidido por el Lehendakari Imanol Pradales, junto con la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, el diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Unai Andueza, y el director general de MUBIL Fundazioa, Igor Villarreal. La cita ha reunido a una destacada representación institucional de Gipuzkoa y Euskadi, así como a los principales agentes del sector de la movilidad, incluyendo empresas, asociaciones empresariales, universidades y centros tecnológicos de referencia. MUBIL Center acogerá 8 empresas y 2 gestores tecnológicos, en total 80 profesionales trabajarán in situ en el desarrollo de soluciones innovadoras para una movilidad inteligente y sostenible

Ubicado sobre la parcela de 48.000 m² en Eskuzaitzeta que albergará parte del ecosistema MUBIL, MUBIL Center, una infraestructura tecnológica puntera de 9.700 m² que ha supuesto una inversión de 25 millones de euros, está diseñada para impulsar el desarrollo, la validación y la certificación de soluciones avanzadas de movilidad.

La instalación alberga tres laboratorios de ensayos que, junto con el ecosistema creado en torno a MUBIL Center, aglutina una concentración de conocimiento y de capacidades de testeo e innovación única en Europa:

    • Laboratorio de almacenamiento eléctrico: para ensayar celdas, módulos y sistemas de baterías bajo los más exigentes estándares de seguridad y fiabilidad.
    • Laboratorio de tracción eléctrica: destinado a probar sistemas de motor, inversor y transmisión para el sector de la automoción y transporte pesado.
    • Laboratorio de pilas de hidrógeno: infraestructura dedicada al testeo y validación de sistemas de generación eléctrica a partir del hidrógeno.

La inauguración de MUBIL Center marca también el inicio de una intensa agenda de actividades que impulsarán la innovación, creación de oportunidades y atracción de proyectos e inversión internacional.

El 23 de mayo se celebrará la Presentación Oficial de la Agenda de Investigación en Movilidad Sostenible, liderada por el Basque Research & Technology Alliance (BRTA). Apenas unos días después, el 29 de mayo, tendrá lugar un evento internacional el Mubil Lab Experience, un encuentro técnico que reunirá a importantes empresas internacionales para compartir sus desarrollos y estrategias en el sector. En el mes de junio, MUBIL acogerá el foro sectorial de carga eléctrica y el 12 de junio inaugurará el MUBIL City Science Experience, un proyecto en colaboración con el MIT basado en la captación y análisis de datos de la movilidad en Gipuzkoa. Julio será testigo de un hito clave con la constitución del Comité Asesor de Empresas de Movilidad, que orientará las prioridades y líneas estratégicas del centro.

A lo largo del último trimestre del año, MUBIL continuará impulsando acciones y eventos que afianzarán el posicionamiento de Gipuzkoa como un territorio creador de oportunidades y un nodo estratégico en el ámbito de la movilidad sostenible.