

En el BOE de 10 de noviembre se han publicado el Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, por el que se modifican el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de VehÃculos, y el Real Decreto 971/2020, de 10 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento General de Conductores.
El primero de ellos redefine los lÃmites generales de velocidad en vÃas urbanas en función de su distinta clasificación, el segundo, incorpora, de manera parcial, la Directiva (UE) 2018/645 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de abril de 2018, relativa a la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de vehÃculos destinados al transporte de mercancÃas o de viajeros por carretera, conocida como Directiva CAP, y la Directiva 2006/126/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre, sobre el permiso de conducción.
Principales modificaciones recogidas en el Real Decreto 970/2020
El Real Decreto redefine los lÃmites generales de velocidad en vÃas urbanas (artÃculo 50) en función de su distinta clasificación:
- En las vÃas que dispongan de plataforma única de calzada y acera, el lÃmite será de 20 km/h.
- En las vÃas de un único carril por sentido de circulación, el lÃmite será de 30 km/h.
- En las vÃas de dos o más carriles por sentido de circulación, el lÃmite seguirá siendo de 50 km/h
En las vÃas urbanas de dos o más carriles por sentido de circulación y en travesÃas, los vehÃculos que transporten mercancÃas peligrosas circularán como máximo a 40 km/h.
El lÃmite genérico de velocidad en autopistas y autovÃas que transcurren dentro de poblado será de 80 km/h.
Principales modificaciones recogidas en el Real Decreto 971/2020
- Se reduce la edad mÃnima exigible para conducir camiones a los 18 años habiendo aprobado el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) de 280 horas de duración. Hasta ahora la edad establecida eran los 21 años.
- AmplÃa de 3.500 kg a 4.250 kg el peso de las furgonetas que se pueden conducir en territorio nacional con el permiso B para el transporte de mercancÃas, solamente cuando el incremento de la masa se deba a los nuevos sistemas de propulsión.
El Reglamento General de VehÃculos define también los vehÃculos de movilidad personal y prohÃbe su circulación por vÃas interurbanas, travesÃas, aceras, túneles urbanos y autovÃas y/o autopistas que transcurran dentro de poblado y deberán disponer de un certificado de circulación.
El Real Decreto también introduce algunas mejoras en las pruebas de capacitación necesarias para obtener el permiso de conducción. Entre otras:
- Especifica los equipos de protección obligatorios que tienen que llevar los aspirantes en las pruebas de destreza y de circulación para la obtención de los permisos de moto.
- Establece la posibilidad de que, en determinados casos y previa valoración médica y mecánica individualizada, se puedan autorizar el acceso a los permisos de conducción de camiones y autobuses de personas con problemas asociados al sistema locomotor. Los avances en prótesis y vehÃculos hacen posible que estas personas puedan obtener dichos permisos.
Entrada en vigor
- Las modificaciones relativas al Reglamento de Circulación y VehÃculos entrarán en vigor el 2 de enero de 2021. No obstante, la modificación del artÃculo 50 del Reglamento General de Circulación (velocidades en zonas urbanas) entrará en vigor a los 6 meses de su publicación en el BOE, esto es, el próximo 11 de mayo de 2021.
- Las modificaciones relativas al Reglamento de Conductores entrarán en vigor el 12 de noviembre de 2021.
Por otra parte, el Consejo de Ministros en su sesión de 10 de noviembre también aprobó el anteproyecto de ley que reforma el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de VehÃculos a Motor y Seguridad Vial en todo lo relacionado con el permiso y la licencia de conducción por puntos. La modificación aumenta los puntos a detraer por aquellos comportamientos que generan mayor riesgo para la conducción e impulsa el mecanismo de los cursos de conducción segura como fórmula para mejorar la formación vial de los conductores.
Medidas incluidas en el Anteproyecto de ley que reforma el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de VehÃculos a Motor y Seguridad Vial
- Aumenta de 3 a 6 los puntos a detraer por conducir sujetando con la mano dispositivos de telefonÃa móvil.
- Eleva de 3 a 4 los puntos que se detraen por no utilizar el cinturón de seguridad, los sistemas de retención infantil, el casco y otros elementos de protección. Además, incorpora explÃcitamente como causa de sanción el mal uso de estos elementos (por ejemplo, llevar el casco de protección o el cinturón de seguridad sin abrochar) porque las consecuencias negativas para la seguridad del conductor son las mismas.
- Tipifica como infracción grave llevar en el vehÃculo mecanismos de detección de radares o cinemómetros, lo que supondrá la sanción de 500 euros y la pérdida de 3 puntos. En la actualidad solo está sancionado el uso de dichos dispositivos durante la conducción, pero la experiencia ha demostrado que, ante un control vial, los conductores los desactivan para impedir que los agentes de Tráfico puedan acreditar su utilización, por lo que una vez aprobada la reforma se sancionará su mera tenencia.
- La reforma suprime la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar en 20 km/h los lÃmites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehÃculos.
- Introduce la posibilidad de recuperar 2 puntos del carné por la realización de los cursos de conducción segura certificados por la Dirección General de Tráfico. Una orden ministerial desarrollará los requisitos necesarios y las condiciones que deben cumplir.
- La reforma unifica en dos años el plazo que habrá de transcurrir sin cometer infracciones para recuperar el saldo inicial de puntos, periodo que ahora varÃa en función de la gravedad de la infracción cometida.
- Incluye una nueva infracción muy grave, cometer fraude en los exámenes de conducir utilizando dispositivos de intercomunicación no autorizados. La sanción será de 500 euros y penalización de 6 meses sin poder presentarse al examen.
- Se prevé el acceso on line al registro de Conductores a las empresas de transporte de personas y de mercancÃas para que puedan conocer si el permiso de conducir de sus trabajadores está vigente o no. Solo se informará en rojo o verde según si está vigente o no.
El anteproyecto, que ya ha superado el trámite de consulta e información pública, ha sido también informado por el Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible; la Oficina de Coordinación y Calidad Normativa; la Agencia Española de Protección de Datos, y el actual Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Tras su aprobación en primera vuelta por el Consejo de Ministros, el anteproyecto deberá ahora ser informado por los ministerios de Hacienda, Asuntos Económicos y Transformación Digital, Trabajo y EconomÃa Social y PolÃtica Territorial y Función Pública.